Clínica-Madrid 655 195 813

Las arañas vasculares o telangiectasias consisten en dilataciones de los vasos capilares, concretamente del árbol venoso más periférico.

Están situadas en la parte inmediatamente debajo de la piel. No suelen tener una trascendencia clínica grave, pero sí que pueden causar sintomatología como pesadez de piernas, dolor o cansancio de piernas y ardor. Además, del problema estético que suponen.

Estas lesiones son especialmente comunes en el ala nasal, la nariz y las mejillas.

Las arañas vasculares también se llaman Telangiectasis, son unas dilataciones que se producen en los vasos y capilares sanguíneos. Se forman una especie de arañas venosas superficiales en la piel. Suelen ser rojizas, con unas dimensiones pequeñas de 1 mm a 4 mm de diámetro. Cuando las presionas pierden su color rojizo y se decoloran a blancas, palidecen.

Estéticamente no son agradables de ver, sobre todo si se tiene muchas, por su forma de ramificación colorada. Suelen ser molestas y escuecen. Principalmente aparecen en los muslos, el cuello, el tórax, la nariz, los tobillos, la cara, la boca y en extremidades.

Las lesiones vasculares cutáneas como la cuperosis o las telangiectasias son trastornos en los vasos sanguíneos que se manifiestan en la piel, sobre todo en la cara, pudiendo tener cualquier tamaño o forma y suelen estar causadas por un aumento de la reactividad vascular de la piel, por cambios hormonales o por daños producidos por las radiaciones solares. Además de las rojeces en la epidermis, el paciente puede tener una sensación de quemazón en la zona afectada.

Este tipo de lesión puede desarrollarse en distintos tipos de piel tanto en mujeres como en hombres, aunque son especialmente sensibles a padecer estas lesiones cutáneas las personas con un cutis muy claro y más fino. Se forman pequeñas venas varicosas (telangiectasias) de colores rojizos y morados en distintas partes del rostro, sobre todo en la zona de la nariz, las mejillas la frente y la barbilla. Además, puede estar acompañada de enrojecimientos faciales, de acné rosáceo y de una pérdida de elasticidad de la piel de la cara.

Además de los cambios hormonales o la exposición continuada a los rayos del sol, otras de las causas de esta lesión u otras como las telangiectasias son los cambios drásticos de temperaturas, especialmente dañinas las temperaturas más frías. La ingesta de ciertos alimentos muy picantes y del consumo continuo de bebidas alcohólicas pueden ser también otras causantes de este enrojecimiento de nuestra piel.

Este tipo de lesión cutánea no es peligrosa para nuestra salud, pero sí es molesta. Los enrojecimientos que aparecen en nuestro rostro por la rosácea no tiene cura, siendo el tratamiento médico estético del láser la opción más interesante, ya que en pocas sesiones conseguirás grandes resultados. En muchos casos, los resultados son visibles en la primera sesión. En los centros Cristina Álvarez ponemos a disposición de nuestros pacientes el láser Fotona, una técnica con el que conseguimos eliminar todos estos problemas cutáneos como la cuperosis o las telangiectasias, de forma rápida Además, este tratamiento se desarrolla de forma eficaz y completamente seguro, lo que garantiza una gran tranquilidad en el paciente. La rosácea no es peligrosa pero sí es bastante molesta, por eso si decides tratarla lo mejor es que recurras a este tipo de tratamientos y, por supuesto, a los centros de medicina estética como Cristina Álvarez, obteniendo así grandes resultados en pocas sesiones. En nuestros centros tratamos estas lesiones de la piel con lo último en tecnología, consiguiendo los mejores resultados con una técnica sencilla y segura.

Tratamiento cuperosis

Este tratamiento de luz láser funciona al aplicar esta tecnología en la zona de la piel afectada por las rojeces para conseguir que la hemoglobina, causante de la pigmentación roja de la sangre, atraiga el calor emitido por la luz, y mediante este efecto térmico se consigue de manera selectiva coagular únicamente los capilares dilatados, haciendo desaparecer las rojeces e incluso unificando el tono de la piel de nuestro rostro.

La técnica con láser Fotona no solo elimina totalmente los vasos sanguíneos más profundos y marcados en la piel del rostro, sino que también hace desaparecer por completo los vasos más superficiales. El láser se aplica exclusivamente en las zonas afectadas por el enrojecimiento, sin afectar o irritar al resto de la epidermis, ni siquiera en las zonas cercanas a las rojeces. Los espectaculares resultados son visibles al instante, sin provocar efectos secundarios y pudiendo incorporarte al trabajo y a tu vida con total normalidad.

  • Sin efectos secundarios.
  • Rápido y fácil.
  • Incorporación inmediata a tu rutina diaria.
  • Es tan seguro porque al aplicar una gran cantidad de energía en pocos nanosegundos conseguimos no dañar el tejido adyacente.

¿Qué otras lesiones vasculares podemos tratar?

2. Venas varicosas de pequeño tamaño (venas residuales o recidivas después de una intervención)

3. Arañas vasculares para tratamiento estético.

4. Venas o dilataciones venosas en la cara.

5. Puntos rubi 

¿Es doloroso el tratamiento?

Solo se percibe como un discreto pinchacito o igual que un golpe de una goma elástica.

No se precisa anestesia local ni medicación analgésica (si usted lo requiere se aplica una crema anestésica vía tópica).

Resultados

Los resultados en general son positivos al 100 %. Varía según la idiosincrasia de cada paciente obteniéndose una notable mejoría en todos los casos.

¿Por qué aparecen las arañas vasculares?

Las arañas vasculares pueden aparecer por herencia genética, por una mala circulación o debidas a trastornos como la insuficiencia hepática o el hipertiroidismo entre otros. Normalmente, no se suelen vincular a ninguna enfermedad, por eso se consideran idiopáticas. Pero también se pueden ser consecuencia de enfermedades graves tales como la fibrosis nefrogénica o la enfermedad de Rendu-Osler-Weber. También durante el embarazo.

Una mala alimentación y la falta de ejercicio, sobre todo si se está mucho tiempo de pie o sentado por el trabajo, pueden ser causantes de la aparición de las arañas vasculares. El sedentarismo, la obesidad, las alteraciones hormonales, los estrógenos de la mujer y los anticonceptivos orales son otras de las causas.

Tratamiento de láser Azul para eliminar las arañas vasculares

En el caso de las arañitas o telangiectasias faciales, el tratamiento se realiza con Láser Transdérmico únicamente.

El mejor tratamiento para eliminar las arañas vasculares, es el láser. Es un tratamiento que se realiza en clínicas médicas especializadas y homologadas con los mejores tratamientos. Los resultados son efectivos, indoloros, rápidos y sin apenas efectos secundarios.

El láser funciona de la siguiente manera, envía pequeñas ráfagas de luz hacia la vena. Esa vena va desvaneciéndose hasta llegar a desaparecer. La técnica láser para arañas vasculares es muy precisa, actúa sobre la zona dañada y sólo afecta a la zona tratada. No se usan agujas ni se hacen incisiones de ningún tipo. La piel no sufre y el paciente sólo siente un pequeño golpe.

Un tratamiento con láser consiste en producir una coagulación de la sangre en el interior del vaso y posterior colapso del mismo. Para conseguirlo hacen falta varias sesiones consecutivas sobre la misma zona y estas sesiones deben estar separadas entre ellas por un periodo no inferior a 6 semanas.

En este intervalo de tiempo complementamos el tratamiento con otras técnicas y, dependiendo de la superficie a tratar, calcularemos el número de sesiones para cada caso.

Los únicos efectos secundarios son un pequeño enrojecimiento o hinchazón en la zona tratada que va desapareciendo con los días. Suelen aplicarse, según la severidad, de una a cinco sesiones que duran unos 15 minutos, poco más. Los pacientes, tras el tratamiento, pueden hacer vida normal. Previamente se aplica un gel y posteriormente también.

¿Cómo actúa el láser transdérmico en arañitas, en qué consiste?

El láser es un recurso terapéutico que ha experimentado un incremento marcado en cuanto a sus indicaciones y por esto se lo está utilizando para tratar una gran variedad de problemas de piel.

Actualmente se  cuenta con diversos sistemas de láser que permiten tratar un sinfín de enfermedades cutáneas que hasta hace poco tiempo no contaban con tratamiento adecuado.

El láser actúa produciendo una fototermólisis selectiva debido a las interacciones tisulares desencadenadas por el. La absorción específica de esta luz generada por un láser de características determinadas es necesaria para lograr un efecto tisular. La meta final de la cirugía mediante láser es dirigir la energía en forma precisa a un cromóforo específico de la piel sin causar daño en los tejidos adyacentes.

Es así que hemos adoptado este tipo de tecnología para el tratamiento de lesiones vasculares, nevus, nevus rubí, manchas seniles y tatuajes, que por ser lesiones pigmentadas absorben la energía emitida por la fuente láser.

Hemos tratado una variedad de patología de piel siendo importante en estos casos realizar una correcta selección de los pacientes para asegurar la benignidad de la lesión que se va a eliminar.

¿Qué son las arañitas vasculares y las telangiectasias? 

Las arañas vasculares, venas araña o telangiectasias son dilataciones visibles de pequeños vasos que se aprecian con un punto central rojizo, alrededor del cual hay prolongaciones radiales de vasos sanguíneos de menor tamaño, en forma de «patas de araña». Suelen localizarse, además de los miembros inferiores (que es donde se observan con mayor frecuencia), en la cara, o en el tronco. Son una patología muy frecuente en las consultas diarias flebológicas, ocupando el 70% de las mismas en nuestro caso. Las telangiectasias son intradérmicas, oscilan en su diámetro entre 0,4 mm a 2 mm, pueden encontrarse en cualquier región de la economía humana y responden en su mayoría a una estasis venosa producida por una patología de reflujo. Se las clasifica según su color: en azules o rojas. Según su morfología en: estrelladas, arborizadas, papilares, puntiformes y desorganizadas. También se pueden clasificar a aquellas: dependientes de enfermedades sistémicas (Rendu Osler, lupus Eritematoso, Poliglobulia, insuficiencia hepática, etc). Dependientes del sistema venoso y producidas sobre zonas de reflujo de vasos varicosos o aisladas sin poder determinar el reflujo.

¿Vuelven a aparecer después del tratamiento?

La eliminación de varices telangiectasias o arañas vasculares con el tratamiento de LASER AZUL se puede conseguir de forma efectiva en una sola sesión. El número de sesiones está condicionado por la extensión y gravedad del problema, en función del mismo pueden ser necesarias varias sesiones espaciadas en el tiempo.  Aquellas arañas vasculares que eliminamos con el tratamientode LASER AZUL desaparecen de forma definitiva.

No obstante, LA PIEL posee millones de capilares superficiales y todos ellos tienen riesgo potencial de dilatarse si se cumplen factores propicios. Además cada territorio posee una circulación accesoria que en caso de obstrucción de una de las venas principales, podría activarse uno de estos circuitos colaterales. Es por ello que en ocasiones es necesario la realización de más de una sesión.

Pese a ello, tras un tratamiento de eliminación de arañas vasculares, el paciente suele mantener la zona limpia de 5 a 7 años, siempre que no aparezcan factores de riesgo.

¿Cuál es el mejor momento?

El mejor momento para eliminar las varices finas o arañitas es durante todo el año salvo cuando hacer mucho calor. Recomendamos realizar el tratamiento evitando el verano. En el resto del año se realiza el tratamiento más cómodamente.

Las varices no remiten espontáneamente. Las arañas vasculares tienden a hacerse más gruesas y a extenderse con el tiempo, por lo que recomendamos tratarlas siempre que no existan contraindicaciones médicas.

¿Necesita Anestesia?

El tratamiento con LASER AZUL para eliminar arañas vasculares no precisa anestesia.

El tratamiento es indoloro

¿Cuánto dura la recuperación?

Por tanto, el paciente puede volver de forma inmediata a su rutina habitual en su vida personal y profesional.

No obstante, el periodo de recuperación requiere fotoprotección oral y topica. En casos excepcionales es posible también que el médico especialista recomiende un producto tópico para evitar inflamaciones o hematomas.

¿con que frecuencia se hacen las seiones?

En Clinicas perez diaz eliminamos estos problemas cutáneos de forma rápida y sin medicamentos. En nuestros centros recomendamos, al menos, dos o tres sesiones, consiguiendo en muchos de los casos unos resultados óptimos y visibles en la primera sesión. Cada sesión tiene una duración aproximada de 20 minutos y suelen realizarse con una frecuencia mensual. Este ciclo de sesiones recomendados nos permitirá lograr los mejores resultados para hacer desaparecer las rojeces de nuestro rostro y mejorar nuestra autoestima. Tras realizarse la sesión de láser, el paciente puede volver a su rutina habitual, siempre y cuando mantenga una serie de cuidados en la cara como usar protector solar y la aplicación de alguna crema hidratante que aconsejará el equipo de profesionales de nuestros centros.

Finalmente, aunque el número de sesiones recomendadas es de dos o tres, el número dependerá en gran medida por el tipo de piel o las rojeces que presente la cara.  

Leave a reply

makeup
Abrir chat